Home > Jornadas de Homenaje a Torrijos y a la Constitución > Homenaje anual al británico Robert Boyd, leal compañero del general Torrijos, en el Cementerio Inglés de Málaga, en el emblemático 11 de diciembre de 2024, y dentro de las XXIII Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución.

Homenaje anual al británico Robert Boyd, leal compañero del general Torrijos, en el Cementerio Inglés de Málaga, en el emblemático 11 de diciembre de 2024, y dentro de las XXIII Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución.

Asociación Torrijos 1831             14/12/2024

Este año, los tradicionales homenajes que desde 2004 realiza la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831 en memoria de Robert Boyd, cada 11 de diciembre, en el Cementerio Inglés de Málaga, se han visto realizados conjuntamente con las asociaciones, Manzanares. Estepona 1831, Bandoleros de Grazalema, Coloraos de Almería, Fundación Wenceslao de Tarifa, Vecinos de El Perchel y Club Liberal de Málaga 1812. Tras los guiones de los colectivos subieron en formación de procesión cívica los integrantes de los colectivos por las empinadas cuestas que llevan al cementerio primigenio, en lo alto de la colina, lugar donde comenzó el acto a las 11´00 h. del siempre emblemático 11 de diciembre. Presentó el acto el historiador Esteban Alcántara que glosó la figura de Robert Boyd, uno de los principales hombres de Torrijos, y el único británico que se mantuvo firme hasta el final, para acompañar al general liberal en aquella arriesgada empresa. Le siguieron las actuaciones de Enrique Parapar y Alicia Gallego, que recitaron bellos poemas dedicados a Boyd, terminando con el cante de Mari Carmen Casán que interpretó “Soldado inglés”. La tropa presentó armas cuando correspondió, y los presidentes de los colectivos pusieron, conjuntamente, dos coronas de laurel en la cabecera de la tumba de Boyd (que preside una lápida puesta por la Asociación Torrijos 1831 por los actos llevados a cabo en 2004, que contaron con trece componentes de la familia Boyd, invitados por Torrijos 1831). Algunas gotas de lluvias y la oscuridad del cielo tormentoso dieron el suficiente halo romántico al cementerio inglés, durante esa hora.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com