Home > Jornadas de Homenaje a Torrijos y a la Constitución > Con la recreación del “Réquiem por Torrijos” en la Plaza de la Merced, realizada el miércoles 11 de diciembre, han terminado, con todos los objetivos logrados, las XXIII Jornadas de homenaje a Torrijos.

Con la recreación del “Réquiem por Torrijos” en la Plaza de la Merced, realizada el miércoles 11 de diciembre, han terminado, con todos los objetivos logrados, las XXIII Jornadas de homenaje a Torrijos.

Asociación Torrijos 1831                           15/12/2024

El acto institucional del Ayuntamiento de Málaga, creado en 1995, unido a la conocida interpretación del “Réquiem por Torrijos” que, desde 2002, realiza la Asociación Torrijos 1831 en la Plaza de la Merced, junto al obelisco dedicado a la memoria eterna de Torrijos y sus compañeros, es hoy una buena y próspera realidad. Un año más, las autoridades del Ayuntamiento, con representación de todos los partidos políticos del Consistorio, y con el alcalde Francisco de la Torre al frente, y los integrantes de la Asociación Torrijos 1831, entre los que se encontraba presente uno de los que participaron en la exhumación de los restos de los liberales, en septiembre de 2005, para mejorar su situación en la cripta; han rendido homenaje a Torrijos y sus hombres. Nos acompañaron colectivos hermanos, como “Manzanares. Estepona 1831”, “Orden de Granaderos y Damas de Gálvez” de Macharaviaya, “Club Liberal de Málaga 1812”, “Bandoleros de Grazalema”, “Los Coloraos de Almería”, la “Fundación Wenceslao” de Tarifa y “Asociación de Vecinos de El Perchel”, así como los descendientes de la familia de Andrés Collado (compañero de Torrijos), a los que acompañaba el Alcalde de Benarrabá. Todos realizaron sus particulares ofrendas florales. Con el Réquiem de la Plaza de la Merced se dan por finalizadas las XXIII Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución, mostrando nuestro mayor agradecimiento a cuantas personas, instituciones y medios de comunicación, nos han apoyado desde que empezamos el pasado 29 de noviembre, haciéndolo con respeto y consideración, y mucho compañerismo. Más datos para los lectores que habitualmente nos siguen, a continuación.

Secuencias del acto.

Realizó la introducción del acto, Esteban Alcántara, biógrafo de Torrijos y presidente de la Asociación Torrijos 1831. A continuación, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, distinguió a Torrijos y sus compañeros por sus valores como defensores del sistema constitucional, y lo mismo hizo con la Asociación Torrijos 1831 y sus componentes, ensalzando la labor que, día tras día, realizan sus integrantes en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos para difundir los hechos acaecidos en 1831. También tuvo palabras de agradecimiento para todos los colectivos presentes que se habían sumados a la ofrenda de coronas. Tras el discurso del alcalde y la colocación de la corona institucional bajo los acordes del Himno Nacional y el de Andalucía; tomó la palabra el presidente de la Asociación Torrijos 1831, señalando los diferentes colectivos que iban a realizar la ofrenda de coronas, dentro del cuadrado formado por los integrantes de la Asociación Torrijos 1831, las abanderadas y guiones de los colectivos, los liberales de Torrijos, la tropa realista, mujeres liberales enlutadas, etc. Para la colocación de la corona de la Asociación Torrijos 1831, nos acompañaron el presidente de la “Fundación Wenceslao” de Tarifa y el conocido pintor malagueño Leonardo Fernández. También puso su corona “Manzanares. Estepona 1831”, el “Club Liberal de Málaga 1812”, “Granaderos y Damas de Gálvez”, “Coloraos de Almería”, los descendientes de la familia de Andrés Collado (compañero de Torrijos), acompañados por el Alcalde de Benarrabá. Terminadas las ofrendas, comenzó la propia recreación del “Réquiem por Torrijos”, representándose el fusilamiento de Torrijos y sus liberales. Alicia Gallego recitó con firmeza un poema propio dedicado a Torrijos y sus compañeros, y Flori Sastre realizó una interpretación cargada de emociones, de la carta a Luisa Sáenz de Viniegra. Muy bien Enrique Parapar interpretando a Fernández Golfín. Finalmente, Fran González interpretó de forma convincente al propio Torrijos, en el “Réquiem”. Con la prestancia necesaria, estuvieron los integrantes de la tropa realista, así como las mujeres enlutadas de Torrijos 1831 y Manzanares, que interpretaron el momento de los velos. A las 14´00 h. acabaron los actos en la Plaza de la Merced. Las XXIII Jornadas terminaron así para satisfacción de todos aquellos que las han hecho posible, con el agradecimiento a las personas, instituciones y colectivos, que nos han apoyado, con presencia y medios, un año más, y en la que no hemos olvidado, en ningún momento, a los compañeros/as que por cuestión salud y otros impedimentos mayores no han podido estar con nosotros. Aquello que creamos un día, insertado en el llamado “Musical Torrijos”, en 1999, el llamado “Réquiem por Torrijos”, es hoy la recreación más antigua de carácter laico en Andalucía. No puede sentirse en nuestros corazones un reconocimiento mejor en cuanto a los personajes que nos dedicamos, y más, si el acto final se lleva a cabo junto al imponente y mejor memorial que existe en nuestra ciudad: el monumento dedicado a Torrijos y sus compañeros en la Plaza de la Merced.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com