Home > Jornadas de Homenaje a Torrijos y a la Constitución > Acto junto a la Cruz que en el Cementerio Histórico de San Miguel recuerda el lugar exacto donde estuvieron los restos de cuarenta y seis compañeros del general Torrijos entre el 11 de diciembre de 1831 y el 10 de diciembre de 1842.

Acto junto a la Cruz que en el Cementerio Histórico de San Miguel recuerda el lugar exacto donde estuvieron los restos de cuarenta y seis compañeros del general Torrijos entre el 11 de diciembre de 1831 y el 10 de diciembre de 1842.

Asociación Torrijos 1831               22/12/2024

El pasado día 21 de diciembre, a las 12´30 h. integrantes de la Asociación Torrijos 1831 y del Patronato Fundación Aduana, realizaron un acto junto a la Cruz que en el Cementerio Histórico de San Miguel recuerda lugar exacto donde estuvieron los restos de cuarenta y seis compañeros del general Torrijos entre el 11 de diciembre de 1831 y el 10 de diciembre de 1842. Han pasado diez años desde que la Asociación Torrijos 1831 solicitó a Araceli González, por entonces directora del Cementerio Histórico de San Miguel, colocar un hito el lugar exacto que ocupó la fosa común donde permanecieron durante 11 años los restos de 46 compañeros de Torrijos, basándose en la investigación ya realizada por el historiador Esteban Alcántara, reflejada en el libro “Réquiem por Torrijos” publicado en 2007. El día 21 de junio de 2014 tuvo lugar la inauguración del hito, convertido en una emblemática cruz con una leyenda grabada en su basamento, que databa el lugar histórico donde se levantaba.
Diez años después, Milagros Subires, poeta e integrante de Torrijos 1831 ha recitado un hermoso poema en memoria de los que allí estuvieron enterrados, interviniendo a continuación Esteban Alcántara, que relató la investigación previa llevada a cabo para designar este lugar histórico, efectuada en 2001.
En un siguiente artículo, recordaremos cómo fue inaugurado este hito, el día 21 de junio de 2014. Merece la pena hacerlo.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: el regional, inscrita en el Registro Asociaciones y Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com