Asociación Torrijos 1831 04/12/2024
La playa recibe el nombre de la charca que se forma por las aguas que lleva el llamado arroyo de El Charcón, cuya desembocadura al mar se ve obstaculizada, antes de llegar al rebalaje, por el cúmulo de arena que arroja el oleaje de levante. En la mayor parte del año la charca permanece, con más o menos anchura, dependiendo del caudal que le aporte el arroyo. Éste baja en su curso por la cañada del Carrizo (ver foto superior), que fue por donde marcharon Torrijos y sus compañeros hacia el interior, en dirección hacia Mijas, sobre las cinco de la tarde de aquel 2 de diciembre de 1831. Es muy probable, que más de uno de los expedicionarios, saciara su sed con el agua potable del riachuelo. Por otra parte, sobre la playa, todavía se distingue el monte Guajardo, o mejor dicho, lo que queda de él tras ser devastado para abrir paso a la antigua carretera del litoral y, actualmente, por la anchura que ha necesitado la moderna ampliación de la A-7. En el Guajarzo, hoy poblado en parte por una foresta verde, fue donde Torrijos y sus liberales tremolaron su bandera, antes de marchar hacia el interior.
Todo estos datos están recogido, de forma amplia, detallada y con abundantes fotografías y planos, en el libro “Del Charcón a la Alquería: un camino para Torrijos”, de Esteban Alcántara Alcaide y Juan Pacheco Fernández, editado por la Diputación de Málaga a petición de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, en 1999.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com


