Home > Centro de Interpretación de Torrijos de Málaga > Inauguración de la exposición “Espartaco: la lucha por la libertad contra Roma”, en el Centro de interpretación Histórico José María Torrijos, en el barrio de El Perchel.

Inauguración de la exposición “Espartaco: la lucha por la libertad contra Roma”, en el Centro de interpretación Histórico José María Torrijos, en el barrio de El Perchel.

Asociación Torrijos 1831           10/04/2025

Tal como estaba previsto, a las 19´00 h. del pasado 8 de abril, tuvo lugar inauguración de la exposición “Espartaco: la lucha por la libertad contra Roma”, en el Centro de interpretación Histórico José María Torrijos, en el barrio de El Perchel. Un evento organizado por la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, que nuestro colectivo llevaba tiempo madurando, y que se ha hecho realidad en estos días: presentar en Málaga aspectos de la lucha por la libertad que un jefe de un ejército de esclavos, llamado Espartaco, llevó a cabo frente a Roma, con el fin de que los malagueños pudieran aproximarse a este personaje histórico, y a su gesta, librada en el siglo I a.C, y todo, sin salir de nuestra ciudad. Juan Fernández, integrante de la Asociación Torrijos 1831, ha aportado la gran base de dioramas, figuras y vestimentas de la exposición, tras una vida entera dedicada a la realización de excelentes dioramas y maquetas, y participar en diversas exposiciones y concursos, en los que ha ocupado lugares destacados.

Secuencias de la inauguración.

A la hora indicada para la inauguración de la exposición, siete de la tarde, el presidente de la Asociación Torrijos 1831, Esteban Alcántara, dirigió la palabra a todos los presentes para señalar, tanto la figura histórica de Espartaco, como el valor singular de la exposición, “Espartaco: la lucha por la libertad contra Roma”, cuya temática nunca se había presentado en Málaga, hasta ahora. Alcántara citó: “A lo largo de su andadura, iniciada en 2002, la Asociación Torrijos 1831 ha tenido entre sus ideales y convicciones resaltar la vida y los hechos de personajes históricos que destacaron por mejorar la situación de los demás, en cuanto a las libertades y derechos de mujeres y hombres sin condición de clase, lugar o raza alguna. Esa personalidad del colectivo es la que le lleva ahora a mostrar la presente exposición, para adentrarnos en lo que se conoció en la historia como la tercera guerra servil. El sacrificio de Espartaco y el de los que le siguieron, representó, y representa al día de hoy, lo más esencial para el ser humano: la libertad”.
Tomó a continuación la palabra el coronel retirado e historiador, D. Rafael Vidal, que valoró todo lo que se representa históricamente en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, y el significado que como centro tiene para conocer la historia, algo que nunca debe olvidarse.
Después, habló nuestro compañero Juan Fernández, que explicó su gran afición por conocer y divulgar el mundo romano, del que tras tantos años de estudios se ha convertido en un verdadero especialista. También hizo un relato de su gran afición, desde niño, por los dioramas, maquetas y figuras en miniatura, géneros en los que es un verdadero artista.
Finalmente, quedó inaugurada la exposición, y los visitantes comenzaron su recorrido a través de los diversos dioramas, maquetas, figuras en miniaturas y maniquíes equipados, entre los que destacan, el ludus de Capua, de Léntulo Batiato, del que escaparon Espartaco y setenta y siete compañeros gladiadores; el puerto romano de Brindisium, donde desembarcaron las legiones de Lúculo para cerrarle el paso a los esclavos de Espartaco, las figuras de los gladiadores y del ejército romano, las máquinas de guerra, el senado, etc.

Días y horarios de la exposición “Espartaco: la lucha por la libertad contra Roma”, en el Centro de interpretación Histórico José María Torrijos.

.Inauguración el martes, 8 de abril, a las 19´00 h.
.Miércoles 9 de abril: apertura a las 18´00 h. A las 19´00 h. representación teatral “Varinia frente a Crasso”. 19´30 h. Charla del historiador Esteban Alcántara Alcaide sobre la realización de la película “Espartaco”, de 1960.
. Jueves 10 de abril: apertura desde las 10´30 h. hasta las 13´00 h.
.Viernes 11 de abril: apertura desde las 10´30 h. hasta las 13´00 h. Apertura a las 18´00 h. y a las 19´00 h. charla del investigados Juan Fernández Millán, sobre “Breve historia de Roma”.
. Martes 15 de abril: apertura desde las 10´30 h. hasta las 13´00 h.
. Miércoles 16 de abril: apertura desde las 10´30 h. hasta las 13´00 h. Clausura de la exposición.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para presentar los hechos que representa. Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, en su dedicación y fines, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Como colectivo de recreaciones históricas es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, cuyo historial heredó el Regimiento Melilla 52º. El colectivo muestra su patrimonio histórico en la casa museo de la barriada de Torrealquería, en Alhaurín de la Torre, y en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, entre la parte posterior del Mercado de El Perchel y calle Eslava.
Para entrar en su historial y actividades: Página web: www.torrijos1831.es y Correo de Contacto: contacto@torrijos1831.es . Teléfono 952234039. Para específicas de la Guerra de la Independencia: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com

Fotografías: Santiago Sastre y Flori Sastre.