Asociación Torrijos 1831 11/04/2025
Con guión de Esteban Alcántara, y una soberbia actuación de Mari Carmen Fernández y Antonio Haro, acompañados por Sergio, José Antonio Millán y José Luís Llorente, se ha llevado a cabo en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, en el barrio de El Perchel, ante un grupo entusiasta de espectadores, la obra “Varinia frente a Marco Licinio Craso”, una acto más de los que jalonan en el citado centro, la exposición “Espartaco: la lucha por la libertad contra Roma”, organizada por la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, que fue inaugurada el pasado 8 de abril.
La trama de “Varinia frente a Marco Licinio Craso”.
Tras la batalla del río Silario, la última librada por el ejército de esclavos, de Espartaco, contra las legiones de Marco Licinio Craso; los romanos no encuentran entre los caídos el cuerpo de Espartaco, creando inquietud y desasosiego en Craso.
Un centurión comunica al jefe romano que la mujer de Espartaco, Varinia, se encuentra entre las prisioneras, y Craso la reclama a su presencia, en su tienda. Este es el diálogo que mantienen:
Craso: ¿Sabes quien soy, esclava?
Varinia, con dignidad, no contesta, ni mira a Craso…
Craso: No respondes, pero sabes quien soy, sin duda…
Soy Marco Licinio Craso, el general que ayer derrotó a tu hombre, el jefe del ejército de esclavos…
Ahí yacen él y los suyos a lo largo de las orillas del Silario, para ser pasto de las rapaces, hasta que la blancura de sus huesos se muestren descarnados al sol, víctimas de su propio fracaso, de su absoluta estupidez…
¿No lo sabes esclava? Roma es invencible…, y yo soy Roma…
(En ese momento Craso le toca un hombro a Varinia, pero ella se muestra esquiva).
Craso insiste: Sólo tienes que indicarme quien es entre los muertos, sólo eso… Después, te dejaré libre…
Varinia: No arrancarás de mí ese propósito, romano…, no me prestaré a tu deseo.
Crasso: ¿Sabes que tengo medios para forzarte a ello?
Varinia: Sin duda alguna, sé que puedes ordenar cualquier violencia sobre mí, pero ni aún así, lograrás que lo identifique…
Craso toca la barbilla de Varinia y esta la aparta de su mano: ¡Maldita seas esclava, mil veces, y maldito tu miserable orgullo que te llevará a la muerte!
Varinia toma fuerza: ¡Hazlo lo romano! ¡Cumple tu amenaza, y me librarás de una vida en la que ya no quiero existir!
Craso se vuelve de espalda a Varinia y muerde su dedo índice de la mano derecha que la tiene cerrada como un puño amenazante. Varinia continúa en un tono casi vehemente…
Varinia: No sólo temiste a Espartaco en vida, sino que ahora te quita el sueño su fantasma.
Te da miedo…
No temes ya al valiente gladiador vencedor de romanos, sino a su leyenda…
La historia podrá olvidar a Craso, pero nunca podrá hacerlo con Espartaco…, él vivirá por encima de tus riquezas, de tu poderío…
Será más eterno que tu Roma, y cuando ella caiga, la leyenda de Espartaco continuará entre los pobres, entre los oprimidos, entre los amantes de la Libertad…
Craso: ¡Apártate de mi vista esclava…! ¡Fuera de mi tienda!
Varinia se va, desaparece. Entonces Craso queda apresado en sus negros augurios pensando en voz alta…
Crasso: ¿Dónde estás Espartaco? ¿Dónde estás maldito esclavo?
¿En qué lugar del Silario están tus despojos? ¿O tal vez lograste escapar de nuestro cerco?
No puedo vivir eternamente con esta duda…
Tengo que acabar con tu leyenda…, juro que borraré tu nombre de la historia…
Los actores recibieron elogios y los más cálidos aplausos por su genial interpretación y vestuario.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para presentar los hechos que representa. Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, en su dedicación y fines, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Como colectivo de recreaciones históricas es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, cuyo historial heredó el Regimiento Melilla 52º. El colectivo muestra su patrimonio histórico en la casa museo de la barriada de Torrealquería, en Alhaurín de la Torre, y en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, entre la parte posterior del Mercado de El Perchel y calle Eslava.
Para entrar en su historial y actividades: Página web: www.torrijos1831.es y Correo de Contacto: contacto@torrijos1831.es . Teléfono 952234039. Para específicas de la Guerra de la Independencia: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Fotografías: Santiago Sastre y Flori Sastre.











