Asociación Torrijos 1831 18/04/2025
Como ya se ha citado en un artículo anterior, el pasado 5 de abril, las asociaciones, Torrijos 1831 y Manzanares. Estepona 1831, llegaron a Córdoba para realizar el homenaje al general José María Torrijos y Uriarte, en la calle que lleva el nombre de tan destacado defensor del sistema constitucional en nuestro país. En los preparativos para iniciar el desfile cívico desde los aledaños de la histórica Torre de la Calahorra, varios integrantes de nuestra asociación recordaron a los compañeros lo sucedido en el suelo que pisaban en esos momentos, donde se jugó la suerte de lo que, en los años siguientes, fue conocido en la historia como el Trienio Liberal (1820-1823). El 7 de marzo de 1820, el teniente coronel Rafael del Riego, pronunciado a favor del sistema constitucional (1 de enero de 1820), en las Cabezas de San Juan, había llegado con sus mermadas fuerzas (algo más de trescientos hombres), al sur de Córdoba, con la intención de proclamar en esta ciudad la Constitución de 1812. Previamente, en las semanas anteriores, se había enfrentado con su columna nacional a tropas absolutistas superiores en número, en diferentes lugares, como Marbella, Fuengirola, Málaga y, especialmente, en los duros combates en Morón, progresando hacia Córdoba, por Gilena, Estepa, Aguilar de la Frontera y Montilla, donde durmieron en la noche del 6 de marzo. A las seis de la mañana del día siguiente, la columna liberal dejó Montilla. Riego tenía como objetivo pasar el Guadalquivir por algún vado, ganar Córdoba para la causa y, posteriormente, alcanzar la sierra, que ya se distinguía al norte. Pero el paso del río, crecido, ofrecía dificultades, por lo que Riego decidió atravesarlo por el puente romano de la propia capital. Sin duda, habría que combatir para forzar la entrada, pues en la ciudad había una guarnición absolutista. Nada más percibirse de la aproximación de las fuerzas constitucionalistas, el Regimiento de Caballería Santiago , que guarnecía Córdoba, formó por delante de la Torre de la Calahorra para impedirle el paso. Riego desplegó en cuadros a su infantería, de forma amenazante, lo que atemorizó al jefe de la caballería abslutista, que decidió, pegado al río y hacia su derecha, coger el camino hacia Écija y huir con sus jinetes. Los nacionales de Riego gritaron alborozados, pues habían abierto el paso del puente sin realizar un solo disparo. Entonces, Riego formó a su columna en la primera parte del puente, apenas sobrepasada la Torre de la Calahorra. A continuación, ordenó cantar el himno que distinguía a sus nacionales y, a redoble de tambor, comenzó la marcha por el puente hacía Córdoba, donde Riego terminaría por proclamar la Constitución.
Justo en ese espacio, formaron también las asociaciones, Torrijos 1831 y Manzanares. Estepona 1831, para iniciar su propio desfile por el puente cordobés. Fueron unos momentos inolvidables, sintiendo que los vientos de la historia nos alcanzaban en un lugar tan propicio.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para presentar los hechos que representa. Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, en su dedicación y fines, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Como colectivo de recreaciones históricas es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, cuyo historial heredó el Regimiento Melilla 52º. El colectivo muestra su patrimonio histórico en la casa museo de la barriada de Torrealquería, en Alhaurín de la Torre, y en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, entre la parte posterior del Mercado de El Perchel y calle Eslava.
Para entrar en su historial y actividades: Página web: www.torrijos1831.es y Correo de Contacto: contacto@torrijos1831.es . Teléfono 952234039. Para específicas de la Guerra de la Independencia: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Fotografías: José Manuel Pérez y Paco Selva.




