Asociación Torrijos 1831 21/04/2025
Entre el inicio de la calle Torrijos, de Córdoba, por su entrada sur, y la Puerta del Puente; y a mitad entre la mezquita y el río Guadalquivir, se encuentra en una posición relevante y ventajosa, el muy conocido espacio cerrado, del monumento del Triunfo de San Rafael, que por sus especiales condiciones, se había acordado como el lugar propicio para llevar a cabo el sentido homenaje al general José María Torrijos y Uriarte en la capital cordobesa, con la presencia en el lugar, de las asociaciones Torrijos 1831 y Manzanares. Estepona 1831, de Dª Isabel Albás Vives, teniente de alcalde y delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Dª Isabel Bernal Gotor, concejala del PSOE; D. Julián Hurtado de Molina, Cronista Oficial de Córdoba, y Dª Marina Cabezas Morales, del Departamento de Historia, Área de Contemporánea de la Universidad cordobesa. El acto comenzó a las 12´00 h. del pasado 5 de abril, abriéndolo el historiador y biógrafo de Torrijos, Esteban Alcántara, que detalló los tiempos para poder realizar, debidamente, este sentido homenaje al héroe constitucional decimonónico, en la capital cordobesa, junto a su emblemática calle. Después, tomó la palabra el presidente de Manzanares. Estepona 1831, Juan Bazán, que expresó su satisfacción por estar con su colectivo en tan relevante acto. Habló a continuación Julián Hurtado de Molina, Cronista Oficial de la ciudad, que relató tres episodios, habitualmente desconocidos, de la figura de Torrijos ligada con Córdoba, mientras que por su parte, Marina Cabezas Morales, del Departamento de Historia, Área de Contemporánea de la Universidad cordobesa, hizo mención de varios constitucionalistas cordobeses, que destacaron en el periodo constituyente de la Constución de 1812, en el Trienio Liberal (1820-1823), y en la Década Ominosa (1823-1833). Actuó a continuación la poetisa Alicia Gallego con un vibrante poema dedicado a Torrijos y sus liberales; a la que siguió el rapsoda Enrique Parapar con su poema “Libertad”, terminando la actuación artística con el cante flamenco de Mari Carmen Casán dedicado a la popular cuerda de presos. Finalmente, se dirigieron al público las autoridades políticas, comenzando por la concejala Isabel Bernal Gotor, que tanto se ha destacado por coordinar los actos de Torrijos en Córdoba. Cerró el acto, Isabel Albás Vives, teniente de alcalde y delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, que pidió que nunca se olvidara a aquellos primeros constitucionalistas de nuestro país, que con el sacrificio de sus vidas marcaron el sistema político que vive hoy nuestro país. El acto se cerró con un episodio más que, por su importancia, relataremos en un próximo artículo.
El monumento del Triunfo de San Rafael en la Puerta de Puente de Córdoba, un lugar singular.
La devoción por el arcángel se remonta en Córdoba al siglo XVII, en los años que la ciudad sufrió la epidemia de la peste. Según la tradición, San Rafael se apareció en sueños al padre Andrés de las Roelas, para darle el mensaje de que él salvaría a Córdoba de la epidemia. Cuando la peste remitió, el arcángel fue nombrado Custodio eterno de Córdoba. Este monumento fue construido por Michel Verdaguer.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para presentar los hechos que representa. Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, en su dedicación y fines, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Como colectivo de recreaciones históricas es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, cuyo historial heredó el Regimiento Melilla 52º. El colectivo muestra su patrimonio histórico en la casa museo de la barriada de Torrealquería, en Alhaurín de la Torre, y en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, entre la parte posterior del Mercado de El Perchel y calle Eslava.
Para entrar en su historial y actividades: Página web: www.torrijos1831.es y Correo de Contacto: contacto@torrijos1831.es . Teléfono 952234039. Para específicas de la Guerra de la Independencia: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Fotografías: José Manuel Pérez y Paco Selva.


















