Home > Otras actividades dedicadas a los liberales > Los integrantes de la Asociación Torrijos 1831 visitan la mezquita de Córdoba.

Los integrantes de la Asociación Torrijos 1831 visitan la mezquita de Córdoba.

Asociación Torrijos 1831.                24/94/2025

Tras los actos del homenaje a José María Torrijos y Uriarte, celebrado en Córdoba el pasado 5 de abril, los integrantes de la Asociación Torrijos 1831 visitaron la famosa mezquita, obra cumbre del arte hispano-musulmán y lugar obligado de visitas turísticas. Según las fuentes islámicas, antes de la conquista iniciada en 711 por los musulmanes, de la península ibérica, en este solar se levantaba la basílica de San Vicente. Los musulmanes reutilizaron parte de este templo cristiano hasta la llegada al poder de Abderramán I, que fundaría el Emirato de Córdoba, construyendo la mezquita aljama al final de su vida, en 786. La mezquita fue objeto de ampliaciones durante el Emirato y, especialmente, durante el Califato de Córdoba, Abderramán III, el primer califa, añadió un nuevo minarete en 958, mientras que su hijo, Al-Hakem II, realizó la parte más suntuosa, el nuevo mihrab y la macsura, realizados en 971. Llegó a cubrir un área de 23.400 metros cuadrados, con lo cual quedó como la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, sólo por detrás de la de La Meca, y sólo superada en el siglo XVI por la Mezquita Azul (1588). El muro de la quibla no fue orientado hacia La Meca, sino 51.º grados hacia el sur, práctica habitual en las mezquitas de de Al-Ándalus. En 1236, tras la conquista cristiana llevada a cabo por Fernando III de Castilla, se llevó a cabo su consagración como iglesia, aunque no fue convertida en catedral de la diócesis hasta la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero, dos años más tarde. Sin embargo, no se produjeron grandes cambios arquitectónicos hasta la construcción de la capilla mayor cruciforme, realizada entre 1523 y 1607. Actualmente el conjunto constituye el monumento más importante de Córdoba y del arte hispano-musulmán.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para presentar los hechos que representa. Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, en su dedicación y fines, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Como colectivo de recreaciones históricas es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, cuyo historial heredó el Regimiento Melilla 52º. El colectivo muestra su patrimonio histórico en la casa museo de la barriada de Torrealquería, en Alhaurín de la Torre, y en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, entre la parte posterior del Mercado de El Perchel y calle Eslava.
Para entrar en su historial y actividades: Página web: www.torrijos1831.es y Correo de Contacto: contacto@torrijos1831.es . Teléfono 952234039. Para específicas de la Guerra de la Independencia: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com

Fotografías: Paco Gómez y Flori Sastre.